¿Ya han llegado los piojos a tu casa?¿O todavía estás a salvo? Sea como fuere, en nuestra farmacia en Xirivella queremos hablaros de un producto que, aunque nuevo no es, parece que sus propiedades se están dando a conocer y sus beneficios están más demostrados que nunca.
Hablamos del árbol del té, uno de los antipiojos 100% naturales más efectivos que existen. Tanto es así que los laboratorios no conciben una formulación para acabar con estos molestos insectos que no incluya un porcentaje de árbol del té.
¿Qué es el árbol del té?
El árbol del té es una planta milenaria que en las civilizaciones antiguas la utilizaban para prácticamente todo. Y es que, además de los piojos, es muy útil para acabar con acné, hongos, candidiasis, irritaciones, quemaduras, contusiones, la grasa del pelo, las pulgas y garrapatas de nuestras mascotas, verrugas y un larguísimo etcétera.
Como las circunstancias mandan, vamos a centrarnos en sus funciones antipiojos. En otro momento retomaremos el tema, prometido.
Cómo hacer que el árbol del té acabe con los piojos
Generalmente, el árbol del té se suele emplear como aceite esencial y es como explicaremos su uso.
Si de momento no hay contagio y quieres prevenirlo, lo mejor es introducir 4-5 gotas aproximadamente de aceite esencial del árbol del té en la cantidad de champú que vayas a aplicar. Utilízalo siempre que laves el pelo a tus hijos y así se irá creando una capa protectora. Que no podemos decir que no se vayan a contagiar, pero las probabilidades disminuyen considerablemente.
También puedes aplicar unas gotas detrás de las orejas y dejar actuar como ahuyentador de piojos.
Si ya hemos llegado demasiado tarde, hay que actuar con rapidez. Por eso te recomendamos diluir 30-35 gotas de aceite esencial del árbol del té en medio litro de agua y aplicar la mezcla por todo el cuero cabelludo y el resto del pelo. Después, como hacían nuestras abuelas con el vinagre, envuelve la cabeza con una toalla y déjalo reposar durante 30-40 minutos. Y repítelo hasta que los piojos desaparezcan.
Leave a comment